2. Vanguardias Artísticas Siglo XX

 Hola amigos y amigas del arte!

En esta sección de nuestro espacio artístico e informativo vamos a hablar de lo que se conoce como las VANGUARDIAS ARTÍSTICAS del siglo XX.

Podemos entender las vanguardias como los movimientos artísticos que se suceden de forma muy rápida en los primeros años del siglo XX, antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, fundamentalmente en Europa. Antes de estudiar cada una en particular daremos unas características generales que pueden aplicarse a todas ellas, y que pueden utilizarse para el comentario de fotografías.


Las vanguardias responden a la crisis del sistema figurativo dominante desde el Renacimiento, que
comienza con la difusión de la fotografía y que ha dejado sin interés la representación ilusionista de
la realidad, a lo que se añade el conocimiento cada vez mayor de otras culturas y otras tradiciones
representativas como la pintura japonesa o la escultura negra. Por ello los artistas vanguardistas
intentan buscar un nuevo lenguaje para el arte moderno continuando el camino iniciado por el impresionismo y el posimpresionismo en cuanto a romper con el arte academicista.
Los avances científicos y técnicos cambian la posición del hombre ante el mundo. La Interpretación
de los sueños de Freud y la teoría de la relatividad de Einstein influyen decisivamente en los artistas
que afirman el valor subjetivo y emotivo de la pintura (fauvistas, expresionistas o surrealistas), destruyen el espacio monofocal renacentista (cubistas o futuristas), hacen concebir a los artistas un
mundo donde velocidad y simultaneidad es posible (futuristas) y donde el tiempo ha perdido su valor
absoluto (relojes blandos de Dalí).


La vanguardia es ante todo experimentación. Por eso las vanguardias se suceden con mucha rapidez,
y adoptan gran disparidad de posturas. No pretende hacerse una obra de arte si no hacer propuestas, explorar caminos. En ese sentido todos los medios expresivos son validos, todas las técnicas,
todos los materiales, incluso los objetos de la vida cotidiana (collage).
Los artistas quieren acabar con un arte elitista, sacar el arte de los museos, de las academias y hacerlo algo vivo, en contacto con hombres de toda condición, implicándose en los movimientos sociales y
políticos del mundo que les rodea. Los medios de comunicación permiten el acceso al arte y a la cultura de todas las clases sociales, no solo a través del cartel, si no también a través de la fotografía, el
cine o la prensa. Si el arte medieval era religioso, el renacentista o barroco aristocrático, y el del XIX
burgués, ahora surge un arte destinado a las masas.
A través de los manifiestos los artistas exponen y justificar su postura vital y artística. En ellos participan no solo pintores sino también escritores, y en muchas ocasiones sus obras solo se entienden a la luz de esos manifiestos.




1.- EL FAUVISMO: 

Es la primera vanguardia del siglo XX, que agrupa durante un breve periodo de tiempo a una serie de pintores que comparten parecidos propósitos, aunque luego evolucionan de forma diferente. Aunque el movimiento como tal a penas dura tres años su forma de entender la pintura va a condicionar a otras vanguardias posteriores. Su primera exposición colectiva la hacen en 1905, causando el escándalo de la critica (un critico tras ver sus cuadros y junto a ellos una pequeña escultura de aire florentino exclamo: Donatello parmi les fauves, es decir, Donatello entre las fieras, bautizando sin querer al grupo). Hacia 1908 el grupo había dejado de existir. 




Planteamientos: 
Gran importancia concedida al color, aplicado con violencia sobre la tela y de modo arbitrario respecto a la naturaleza: rostros verdes, árboles rojos, mares amarillos… El color debe responder al sentimiento del artista. 
Defensa de la autonomía del arte: el cuadro tiene su propia lógica interna, independientemente de la anécdota, y esta lógica viene determinada por los propios elementos pictóricos: color, línea, ritmo, armonía… como dijo Matisse: “yo no creo ninguna mujer, sino que hago un cuadro”. 
Mediante la composición estos elementos deben ordenarse de forma decorativa para conseguir nuevas armonías y sensaciones.



2.- EL CUBISMO: 

El cubismo arranca en 1907 cuando Picasso pinta Las Señoritas de Aviñón mientras Georges Braque pinta una serie de paisajes inspirados en Cezanne. La colaboración de ambos artistas hará surgir y evolucionar al cubismo, uno de los movimientos artísticos más importantes del siglo XX. Los primeros grupos cubistas se forman en 1909 y pronto aparecen numerosos textos que tratan de explicar este nuevo movimiento como el del poeta Guillaume Apollinaire “Los pintores cubistas. Meditaciones estéticas”. Son muchos los pintores que en algún momento de su vida se sintieron atraídos por el cubismo y muy diversa la forma en que evoluciono esta vanguardia, por lo que es difícil de delimitar la extensión del movimiento, pero al estallar la primera Guerra Mundial la fase más creadora del cubismo ha concluido, y en los años siguientes, hasta el estallido de la Segunda GM. se desarrollan esos primeros postulados.




Planteamientos: 
Desaparición de la perspectiva (profundidad) 
Uso de colores apagados (grises, verdosos, pardos) 
Introducción de la visión simultanea de varias configuraciones de un objeto (frente, perfil,…) con lo cual desaparece el punto de vista único y la referencia a un espacio fijo e inmutable. 
Atención a la cuarta dimensión, el tiempo, como un factor más de la pintura 
Uso de elementos ajenos a la pintura a través del collage, como trozos de tela, cuerda, cartones… 
Perdida de interés por la anécdota representada, repitiéndose los mismos temas. Son muy frecuentes la representaciones de objetos cotidianos amontonados, denominados naturalezas muertas o bodegones. También los retratos y desnudos femeninos. El paisaje pierde importancia.



3.- EL FUTURISMO: 

No incluyo ni obras ni autores, es una vanguardia paralela al cubismo, y que tiene muchos puntos en común con él en cuanto a descomposición en planos geométricos del espacio y
los objetos, aunque los futuristas ponen el acento en la velocidad y la simultaneidad. No os propongo
ni obras ni artistas, es una corriente italiana, que no tiene representantes en España.


Parte de planteamientos cubistas (fragmentación del plano) surge a partir de 1910 como una vanguardia casi exclusivamente italiana, cuando sus integrantes, bajo la inspiración del poeta Marinetti, firman el Manifiesto Futurista. Los pintores más representativos del grupo serán Boccioni que también es escultor, Carrá, Russolo, Balla y Severini. 
El grupo estará vinculado al nacionalismo belicista italiano del momento. Podemos entender el futurismo como un cubismo puesto en movimiento. 



Lo importante no es fragmentar el objeto sino captar su movimiento. De ahí que para conseguirlo acudan a técnicas como la fotografía (corrido fotográfico). 
A estos artistas el cubismo les permitía la posibilidad de representar simultáneamente algo que sólo podemos ver de manera sucesiva en el tiempo. 
Representar las diferentes fases, el movimiento, tratando de representar la velocidad.
El concepto básico del grupo es el de velocidad.
Hay que expresar el mundo moderno, el mundo de la máquina, los objetos inmóviles no tienen sentido.



4.- EL EXPRESIONISMO: 

Aunque podemos definir como expresionista la obra de muchos autores
como Goya o Van Gogh, en cuanto a que expresan sus sentimientos a través de su pintura, también
se habla del Expresionismo como una de las vanguardias artísticas de los primeros años del siglo XX.
Sin embargo es difícil definir los límites de este movimiento, sus centros de producción y sus principales representantes pues nunca formaron un grupo homogéneo, con planteamientos comunes, y
en realidad es un término utilizado a posteriori por la crítica para denominar una forma de pintar de
muchos artistas en muchos lugares del mundo, aunque fundamentalmente en Europa y dentro de
ella en Alemania, desde principios del siglo XX hasta la Segunda Guerra Mundial.




Planteamientos:
Dan primacía a la expresión subjetiva del artista al situarse frente a la realidad, ante la que nunca se siente indiferente. Por esa razón es una pintura que trata los temas de forma pesimista, e incluso dramática, temas que suelen conllevar una crítica, ya sea hacia el ser humano o hacia la sociedad.
Tratamiento apasionado de todos los elementos pictóricos: colores vivos, contrastados a veces con otros sombríos, aplicados de forma violenta, con trazos irregulares. Las líneas, ya sean onduladas o geométricas, se mueven y componen en función del sentimiento del artista, deformando la
realidad. Los expresionistas, como todos los pintores vanguardistas, incluyen en sus obras las aportaciones de otros artistas de su tiempo como el cubismo, el fauvismo, el surrealismo, el simbolismo… Lo que les diferencia de ellos es el tono emocional que le imprimen.



5.- LA ABSTRACCIÓN: 

Surge hacia 1910 cuando Kandisky realizó el primer cuadro abstracto de la historia moderna, “Improvisación”. Con la abstracción el tema desaparece. El cuadro se reduce a un juego de formas y colores. Se pierde la figuración humana y cualquier contacto con la realidad. Estamos ante un arte deshumanizado. El propósito de los artistas abstractos es prescindir de las figuras para concentrar la fuerza expresiva en formas y colores. La obra de arte ya no tiene nada que ver con la naturaleza, y por tanto ya no se representan figuras, ni objetos. Son combinaciones de colores que expresan sensaciones. Entre 1910 y la década de los treinta tiene lugar la primera fase de la pintura abstracta, existiendo en ella dos grandes tendencias: la abstracción lírica de Kandinsky, y la abstracción geométrica de las vanguardias, rusa (suprematismo, constructivismo) y holandesa (neoplasticismo).




Tras la Primera Guerra Mundial surge el neoplasticismo. El origen de este movimiento está en la fundación de la revista De Stijil (El Estilo). Los pintores, como Mondrian y Kandinsky se les encuadran dentro del Neoplasticismo. Mondrian construye sus cuadros abstractos con la utilización de colores primarios (rojo, amarillo y azul) más el blanco y el negro, dispuestos en franjas delimitadas por líneas horizontales y verticales. Utilizan preferentemente líneas rectas, verticales y horizontales. La representación debe limitarse a las dos dimensiones, rechazando cualquier idea de profundidad y de figuración. Su planteamiento teórico busca un arte no individualista, es decir, que tenga un valor universal.  Ambos artistas son la máxima expresión de la abstracción geométrica. Su finalidad es conseguir un arte puro. La abstracción y en general todos los movimientos racionalistas entran en crisis tras la Primera Guerra Mundial, resurgiendo con fuerza leguajes expresionistas y surrealistas que retoman las formas y las figuras. 
 


6.- EL SURREALISMO: 

Comienza como una vanguardia literaria (André Breton o Paul Eluard) cuando inician la escritura automática, buscando crear un arte libre de todo tipo de ataduras racionales, donde pueda brotar todo un mundo mágico, procedente del inconsciente, de lo absurdo y de los sueños. La pintura surrealista aparece en 1925 y es una pintura que tiende a la abstracción en algunos casos y en otros a la creación de obras donde se sirven de los convencionalismos de la pintura renacentista para crear un universo muy personal mediante la asociación de elementos extraños. Una de las divisas de los surrealistas era “bello como el encuentro fortuito sobre una mesa de operaciones de una máquina de coser y un paraguas” ((años 20 y 30). 




Es una vanguardia basada en las emociones, en la irracionalidad. Presenta una clara influencia de las doctrinas de Freud y sus teorías del psicoanálisis. En 1924 Breton publica el “Primer manifiesto del Surrealismo”: automatismo a la hora de escribir y pintar para descubrir el subconsciente; es una vanguardia que rechaza la razón a la hora de realizar la obra artística. El surrealismo trata de plasmar el mundo de los sueños, del subconsciente que escapan a la razón humana. Para lograrlo utilizan recursos como la animación de lo inanimado donde los objetos cobran vida. Se pintan partes aisladas del cuerpo, máquinas fantásticas y un espacio que nos recuerdan a los videojuegos actuales. El surrealismo no posee unidad formal. Puede ser hiperrealista, recibir influencias cubistas e incluso rozar la abstracción.)



7.- DADAÍSMO: 

Esta vanguardia pretende destruir el arte pasado y presente. El dadaísmo no se considera a sí mismo como vanguardia e incluso renuncia a considerar obras de arte a sus creaciones, a las que denomina simplemente objetos. El estallido de la Primera Guerra Mundial había demostrado que las sociedades industrializadas eran capaces de provocar una masacre. El arte forma parte de esa sociedad y por lo tanto debe ser aniquilado. 




El Dadaísmo denuncia el mercado del arte que vende en función del nombre del autor y no por el valor de la obra en sí misma. Hacen cuadros con basuras, orinales etc. Curiosamente sus obras hoy en día se cotizan en el mercado del arte. Dadá fue un soplo de aire fresco y supuso una seria reflexión sobre la naturaleza y el valor del objeto de arte. Uno de sus autores más destacados fue Duchamp.



8.- NEOPLASTICISMO: 

De origen holandés, el grupo que lo desarrolló recibió el nombre de “De Stijl” (el estilo) debido al nombre de la revista en la que trabajaban sus componentes y en la que publicaban sus escritos. Fue una prolongación de los valores estéticos el constructivismo, aunque sin su ideología y compromiso político. Demostraron su intento por aunar disciplinas en proyectos completos. 




Diseñaban el edificio y el interiorismo (muebles, colores de las paredes, colocación de los mismos…) en un mismo proyecto porque entendían que no eran conceptos distintos. Con ánimo de huir de las referencias naturales recurrieron a las formas geométricas puras y a los colores saturados, especialmente los primarios y el negro para dar contraste. Sus principales componentes fueron Theo van Doesburg, y Piet Mondrian.



9.- El HIPERREALISMO: 

El hiperrealismo (llamado realismo radical por algunos), y sus variantes: fotorrealismo, realismo conceptual, posminimalismo… Un arte basado casi exclusivamente en el virtuosismo nacido a finales de los años 60. Debemos suponer que un arte que quiere copiar la realidad milímetro a milímetro, átomo a átomo, es un arte que busca explícitamente la objetividad radicalizada, aunque no deja de ser también explícitamente una representación: pintura, escultura o lo que sea que «maneje» tan bien el artista de turno.

Porque sí, los hiperrealistas son unos tipos que pintan o esculpen muy bien. Dominan su oficio y nos lo restriegan en la cara a nosotros, pobres espectadores, que no podemos más que asombrarnos ante semejante dominio técnico. Pero aparte de dominio técnico, el arte necesita otra cosa. Otra cosa más importante. Quizás lo realmente importante. Porque de otra manera, podríamos decir que el hiperrealismo no dista mucho de la taxidermia.




El arte hiperrealista busca algo imposible: la perfección, aunque lo haga sólo para mostrar perfectamente lo banal, siguiendo un poco lo que habían empezado años antes los Pop. En el hiperrealismo no suele haber huellas de pinceladas, se elimina toda materia. Se elimina incluso toda emoción o sentimiento. Con ello asumimos que se quiere parecer a la quizás mucho menos realista fotografía. Con esta tendencia vanguardista, el realismo llega a su cima. La obra pictórica se acerca al objetivismo de una cámara fotográfica. Surge en EEUU a comienzo de los años setenta. Se basa en un acusado realismo y en la minuciosidad. El resultado es una pintura muy fría, sin sentimientos. En este país se pintan objetos de consumo e imágenes de publicidad. Destacan pintores como Chuck Close, Don Eddy, y en España, Antonio López García.



10.- SUPREMATISMO: 

Los rusos fueron pioneros en arte en los primeros años del siglo XX. Y uno de los creadores más vanguardistas de esos primeros años fue el pintor Kazimir Malévich, que con su manifiesto promovía nada menos que la abstracción.
Un universo sin objetos. Sin indicio visual posible. Arte no descriptivo. Quizás conseguir representar «la nada», que viene a ser representarlo todo.

Pero… ¿cómo representar la nada?. Pues sencillamente no se puede, pero sí se puede crear arte centrado sólo en las propiedades físicas de la propia obra. De esa manera quizás el espectador podría llegar a la pura y simple sensación.
Los suprematistas simplifican, ordenan todo, reducen los colores y, así, quizás los espectadores de una obra nos olvidemos que estamos ante una representación, sino ante todo el universo reducido en un cuadrado.




 Busca la sensibilidad pura del arte a través de un lenguaje plástico nuevo, sin referencias figurativas ni influencias artísticas previas. Evita cualquier referencia de imitación a la naturaleza recurriendo a módulos geométricos de formas puras y perfectas de color austero, en especial el uso del blanco y el negro con algún color poco saturado. Al ser obras de pocos elementos, y además geométricos, tendrá mucha importancia la composición y distribución de éstos en las obras.



11.- CONSTRUCTIVISMO: 

1913/1920. Esta nueva vanguardia comparte origen y fechas con la anterior, por lo que su desarrollo es paralelo y ambas se vigilarán de reojo en su evolución. El constructivismo, con alta carga política e ideológica propia de la revolución rusa, pretende la unión entre las artes, pintura, escultura y arquitectura, por lo que comparte objetivo con una de las escuelas más famosas de la Historia del Arte, la Bauhaus. 




Este hecho no es casual, pues varios constructivistas fueron profesores o impartieron seminarios en algún momento en dicha escuela alemana. Sus autores principales fueron Vladimir Tatlin, El Lissitzky, Antón Pevsner y Naum Gabo. Prueba de lo completo de este movimiento es su manifestación cinéfila obra de Eisenstein, quien tiene en la cinta de “El acorazado Potemkin” un gran ejemplo. 



12.- POP ART: 

Surge en torno a un grupo de artistas británicos en los años 50 y se desarrolla en los años 60, es un fenómeno que va unido a la sociedad de consumo. La sociedad ha evolucionado hasta convertir la cultura en objeto de consumo de las masas. La invención de nuevos medios de comunicación con la televisión crean mitos en la sociedad. El Pop-Art (arte popular) toma temas populares y los transforma en arte. Es un arte urbano que da la espalda al mundo de la naturaleza. 




La inspiración de este movimiento artístico está en los comics, en el cartel publicitario, y en la fotografía de consumo. Uno de sus mejores representantes es Andy Warhol que parte de variaciones fotográficas de un mismo tema mítico, como Marilyn Monroe, Elvis Presley, o la lata de sopa Campbel. El arte pop se convierte en un medio de expresión de la civilización de consumo. Otros artistas son Roy Lichtenstein y Tom Wesselmann.



CONCLUSIONES: 

Las denominadas vanguardias artísticas que surgen a principios del siglo XX lograron abrir las fronteras del arte, en un momento de miras estrechas y de un arte rancio e inmovilista. Eso favoreció la expresividad de los artistas, lo multidisciplinar. Nada suponía un límite para una obra de arte si el artista así lo sentía, siendo una época de experimentación y de nuevas técnicas artísticas. Los críticos e historiadores de Arte piensan que es hoy una época de vuelta a la calma, de asimilar el siglo XX y estabilizarse. Tras experimentar con soluciones nuevas, las formas de expresión tradicionales (pintura, escultura, arquitectura, fotografía) vuelven a coger fuerza sin que ello desprecie el abanico de posibilidades que ofreció el pasado siglo. 







BIBLIOGRAFÍA

https://www.um.es/documents/3239701/10301477/vanguardias.pdf/6e9cf8df-2ee3-410d-9055-d258b46f1ad7

https://www.gobiernodecanarias.org/cmsweb/export/sites/educacion/web/bachillerato/_galerias/descargas/pau/materias_pau/historia_arte/recursos/1680_DOSS-H-A-IES-MAG-XVIII-ARTE-EN-EL-S-XX.PDF

https://colomabea.files.wordpress.com/2012/09/12-tema-vanguardias.pdf

https://historia-arte.com/movimientos

No hay comentarios:

Publicar un comentario